Proyecto Stronger Children
Infancia y juventud
Tabla de contenidos
- ¿Qué es Stronger Children?
- Fases del proyecto
- Objetivos
- Socios
- Detalles del proyecto
- Más información
¿Qué es el proyecto Stronger Children?
El proyecto Stronger Children va dirigido a la infancia y la juventud en la educación escolar y se centra en un nuevo punto de vista de la prevención de la violencia.
En general, la prevención se ve como una participación directa en situaciones de peligro ya existentes.
Por tanto, la formación suele incluir, por ejemplo, el reconocimiento de los signos de la violencia para ayudar al agredido a salir de la situación. Esto incluye, por ejemplo, la violencia doméstica o la violencia institucional.
Stronger Children, sin embargo, considera la formación en prevención de la violencia como una medida para ayudar a todos los niños a ser “más fuertes”. Esto incluye a aquellos que ni siquiera han sido objeto de violencia directa.
El proyecto Stronger Children persigue el objetivo de formar a profesores y educadores para enseñar a los niños a ser más fuertes, utilizando el método de inmersión, para obtener un efecto más duradero en los niños. Los profesores utilizarán situaciones que constituirán una fuente de aprendizaje. Además, se ha encontrado que, para evitar comportamientos xenófobos y discriminatorios, las medidas preventivas deben empezar en la escuela infantil y primaria.
Fases del proyecto
El desarrollo del proyecto constará de distintas fases. Las actividades de difusión y evaluación se llevarán a cabo durante todo el proyecto.
1. Fase 1
El proyecto comienza con la primera fase en septiembre-octubre de 2014. La fase comenzará con la primera reunión de la asociación en Alemania (Noviembre 2014). La reunión, se utilizará principalmente para asegurarse de que se establezca un entendimiento común del proyecto, su contenido y terminología.
En la medida que el proyecto se basa en los materiales desarrollados en el proyecto anterior (Stronger Children 1), el proyecto comenzará con un pre-test en las escuelas de educación primaria para comprobar la idoneidad de los materiales y refinar el análisis de las necesidades ya detectadas antes de esta propuesta. Además, los nuevos países involucrados probarán los materiales en las escuelas de educación infantil.
En esta fase, al mismo tiempo, se empezarán a desarrollar los nuevos materiales del dos nuevos temas (interculturalidad e inclusión). Esto se llevará a cabo a partir de noviembre de 2014 hasta enero de 2015.
Al final de esta fase se llevará a cabo la segunda reunión para discutir la siguiente fase de desarrollo (Brno, República Checa, 2 a 5 febrero 2015).
2. Fase 2
La fase 2 comenzará con el pre-test de las actividades ya desarrolladas en el proyecto anterior (febrero 2015 – junio 2015), coincidiendo con la segunda mitad del periodo lectivo de las escuelas.
Consistirá en pruebas a pequeña escala de los materiales ya elaborados en el proyecto anterior, ya su finalización tendrá lugar una reunión con las escuelas para obtener la impresión de los profesores que han participado en el pre-test. Los resultados serán presentados en la tercera reunión (Dinamarca, 17 – 18 Junio 2015).
Además, cada socio debe establecer un grupo directivo regional (GDR) compuesto por representantes de las escuelas, profesionales, expertos, multiplicadores potenciales, políticos y expertos. Se espera que el GDR tendrá alrededor de 8 miembros por país.
En la primera reunión, en largo los primeros 5 meses del proyecto, se presentará el proyecto, se explicará el papel del GDR y la primera información recibida. Un tema a tratar será el análisis de las necesidades en materia de formación y el alcance de la organización.
Se discutirán todos los asuntos prácticos en cuanto a las pruebas. Además, se discutirán la estrategia de difusión y explotación, y cuál es el papel que los miembros del GDR podrían jugar. La función principal del GDR es dar feedback y evaluar procesos y resultados, especialmente en cuanto a la aplicación práctica y la adecuación a los grupos objetivo.
3. Fase 3
Durante la fase de pre-test se desarrollarán paral • Paralelamente (febrero-septiembre 2015) todos los demás resultados, y se preparará la fase de test. El test se iniciará en septiembre de 2015 y durará casi un año escolar entero hasta mayo de 2016 para probar los materiales en condiciones reales y permitir una evaluación sustancial, especialmente para la viabilidad de los diferentes conceptos. Durante la fase de test se harán reuniones de evaluación para ajustar los materiales, si es necesario.
Mientras que el test se lleva a cabo (Fase 3) se desarrollará el manual del maestro y el curso de formación de formadores, así como talleres de difusión y capacitación para poner a prueba los materiales.
Después de la fase de desarrollo, se llevarán a cabo las pruebas de evaluación y explotación, a partir de marzo de 2016 y hasta julio de de 2016.
En esta fase tendrá lugar una reunión del GDR. Asimismo, la asociación realizará nuevos talleres para mejorar la difusión y la capacitación de los profesores. Al final de la fase se llevará a cabo la cuarta reunión del proyecto.
Los resultados de esta fase se incluirán en los materiales desarrollados (marzo de 2016 hasta agosto de 2016).
Objetivos
- Partiendo de la colección de ejercicios desarrollados en el proyecto anterior (Stronger Children-Less Violence 1), adaptarla a las escuelas de educación primaria y testarla en los centros de educación infantil de los países que no participaron en el proyecto anterior, y desarrollar nuevos ejercicios centrados en la comprensión de la diversidad y en la inclusión de los niños con necesidades especiales.
- Crear una guía para profesores (Manual del maestro) para ayudarles a desarrollar los ejercicios de forma independiente.
- Diseñar un curso de formación para los docentes, para desarrollar las competencias necesarias que les permitan planificar y desarrollar actividades de prevención de la violencia.
La investigación antes de la aplicación del proyecto ha demostrado que los programas de prevención existentes no siempre comparten una interpretación amplia del concepto de prevención de la violencia.
Estos programas también tienen una serie de defectos que el proyecto actual quiere abordar:
- Suelen contemplar la participación de personas externas a la escuela, en lugar de la formación de profesores.
- Muy a menudo singularizan los casos de los niños.
- En general, abordan niños mucho mayores (escuela secundaria).
- En general, se llevan a cabo de una manera muy restringida en términos temporales (algunos días o unas cuantas semanas).
Algunos proyectos incluso involucran a niños como mediadores dentro de su grupo de pares; un papel que quizás muy problemático para los niños afectados, sobre todo a una edad más joven.
El proyecto trata de los aspectos anteriormente mencionados, proporcionando formación a los profesores que participan regularmente con los niños. Ellos pueden abordar el tema mediante el uso de ejercicios de una manera situacional y sobre una base regular. Esto quiere decir que no requieren personas externas; el tiempo no está restringido; todos los niños en una clase se abordan. Los ejercicios que se desarrollarán son adecuados para los niños más pequeños.
Socios
- Thüringer Volkshochschulverband e.V. (Alemania) – Líder del Proyecto
- Pelican (República Checa)
- Spoleczna Akademia Nauk (Polonia)
- MHT Consult (Dinamarca)
- The Mosaic Art And Sound Ltd. (Reino Unido)
Detalles del proyecto
Duración: setiembre 2014 – agosto 2016
Stronger Children se ha realizado en el marco del programa Erasmus +, K2: Acciones de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas – Asociación Estratégica.
Más información
Para conocer y obtener más información acerca del proyecto Stronger Children, puedes contactarnos a través de nuestro formulario web o escribiéndonos a la dirección: baobab@associacio-baobab.org
This project has been funded with the support from the European Commission (project no: 2015-1-AT01-KA204-005093). This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use, which may be made of the information contained therein.
PRIVACIDAD Y LEGALIDAD
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
CONTÁCTANOS
baobab@associacio-baobab.org
Teléfono: (+34)933862697
Envelope
Facebook
Instagram